Mostrando entradas con la etiqueta Otro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otro. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de enero de 2011

Reach out and touch Fame.






Este post lo voy a dedicar al cine.Por más que el que se cree amo y señor del blog haya dicho "nada de cine, solo literatura y cosas que yo diga". Pero si Bruno "adaptó" a Borges al Siglo XXI, está todo permitido.

Black Swam, es una película del genial, solamente podemos ponerle ese adjetivo, Darren Aronofsky,( Pi, el origen del caos; Requiem for a Dream; The rustler; The Fountain; y alguna otra "joyita" escapada).
Black Swam es la historia de Nina (Natalie Portman), una "joven promesa" del ballet mundial que ve su oportunidad de lucirse ante el mundo cuando la estrella de la escuela de ballet se ve "retirada" por la edad. ¿Cómo hacer una película con estas premisas?

La historia de la película,- no voy a ahondar mucho más en ella, vayan al cine como lo hice yo-, encierra tras de sí la historia de la humanidad. La historia de cada individuo, la historia de cada uno de nosotros.
¿Cómo dar lo mejor de cada uno de nosotros? Siempre solemos buscar brindar al 110%, dar más de lo que podemos llegar a dar, aún a costa de nuestro propio beneficio. ¿Pero porqué intentar dar más de lo que tenemos a nuestro alcance? Años de malos consejeros y maestros zen de la autoayuda, han concebido un siniestro plan de seguir nuestros sueños aún hasta donde no podamos, intentando romper fronteras, traspasar distancias, cagando gente debería agregársele también.
¿Y todo para que? Para "cumplir un sueño", "para alcanzar un ideal", "para demostrarnos que podemos". El ser humano es ser en tanto exista un otro, el ser humano es un Ser para el Otro, ¿de que manera entonces no se involucran los demás en nuestros propios ideales?. Ahí es donde aparece ese gran Otro (así con mayúscula, como le gustaba nombrarlo a la psicología), ahí es donde para alcanzar algo debemos avanzar por sobre otro, debemos sobrepasar a ese Otro.
Lejos quedan las sutilezas, los compañerismos o cualquier otra infantilineada, si hasta para hacer un tp de grámatica surgen miles de intereses en juego (nudge nudge, wink, wink).

Nina quería ser la principal estrella de la velada, miles de Ninas querían serlo. Natalie Portman lo logra, Darren Aronofsky lo logra, pero cuantas ¿Natalie Portman quedaron a mitad de camino? ¿cuántas jovenes actrices no pudieron "alcanzar su sueño"?
¿Cuantos partidos me tocaron ver sentado desde el banco? ¿Cuántos partidos me tocaron ver ni siquiera desde el banco? Ahí es donde ese Otro se convierte en un rival a vencer.
¿Cuántos de los miembros de el Kraken querrán usurpar mi trabajo? Robar mi trabajo, y yo el de ellos, esa es nuestra tarea, o al menos es nuestro deber intentarlo.

Quien fue tu compañero de banco, incluso tu compañero de vida, se ve irremediablemente mutado en ese cisne negro, ese impostor, ese que viene a quitarnos todo lo que hallamos logrado.
El lago de los cisnes de Tchaikovsky (leit-motiv de la película), nos presenta el demoledor final del suicidio. O sea, nos rompemos el orto para algo que queremos, viene otro, nos garca y ¿nos tenemos que suicidar? Ah no, paremos la mano.
Cualquiera (de hecho todos) puede querer ser algo "especial" en la vida, algo casi "único" (un deseo un tanto megalomaniaco" ), y siempre va a haber alguien a vencer. Quizás sean menos, quizás más, no creo que demasiada gente esté interesada en hacer análisis genético de Corin Tellado, pero alguno debe haber. La cosa se complica cuando queremos ser algo mas "socialmente bien visto" ¿Porqué tenemos que reverenciarnos ante los arquitectos o doctores, o los Licenciados en Letras? Ahí en esa convención social de la genuflexión es donde radica el problema. Y cuando somos muchos para querer ocupar un cargo, ahí se termina la sociedad, ahí diría Freud, es donde nace el Homo Homini Lupus. En ese enfrentamiento descarnado surge los interiores de uno. Ahí es donde Costa Gavas realiza su película "La corporación", donde un tipo sabe quienes están calificados para robarle el trabajo, y se dedica a matarlos de a uno por uno. Esa es la solución, no el débil y egoísta suicidio.
Natalie Portman cuando más cerca está de perder su papel en la obra, se dedica a tratar de mejorar, ¿mejorar para que?. Su maestro se lo dice, y se lo dice de manera clarita, en una espectacular escena "Nina si querés el papel andá a tu casa y cuando llegués, tocate. Te noto muy tensa" Eso es un maestro, un buen guía, no un tipo como Claudio María Dominguez que te dice que tenés que concentrarte en tus adversidades y sacar fuerzas del "poder negativo" de tus opositores.
Joseph Gordon-Levitt en "500 days of summer", luego de ser cagado por la hermosa Zooey, va a una cita para un trabajo y ve una mina que le gusta y se al quiere levantar, pero sin ni siquiera titubear, cuando la llaman para la entrevista, él se lo da a entender de forma clara "Ojalá que te vaya mal, así no me robas el trabajo".

Una solución de autoayuda podría decir que basta con ser "feliz" para uno mismo, pero adonde llegamos con eso. ¿Vamos a ser felices cuando nos recibamos, cuando actuemos como principal estrella de la obra, o cuando Natalie Portman tenga una escena de sexo lésbico con Mila Kunis frente a nuestras narices? No tengo la solución.
Como siempre sólo utilizo pretextos para hablar de cosas distintas ( en este caso mi pretexto fue la película), allá ustedes.

Las cartas estarán tiradas sobre la mesa, y son esas las opciones para contrarestarlas. No se trata acá de pensar que si hago "x" cosa cago al otro, se trata de la ley del más fuerte.
Nos queda entonces esforzarnos, suicidarnos, tratar de matar a los demás o simplemente aliviar la tensión llendo a tocarnos.